Nació en Popayán, Colombia el 11 de octubre en 1920 y falleció en Bogotá el 11 de octubre , se destaco como escultor abstracto, unánimemente considerado como el más destacado representante de la moderna escultura colombiana junto con Hugo Martínez González y Eduardo Ramírez Villamizar introdujo la escultura abstraccionista y geomética en Colombia a mediados del siglo XX. Trascendió con sus composiciones para crear una obra de singular originalidad y fuerza expresiva. Sus obras se caracterizan por un amplio uso del hierro y el aluminio como material estructural y formal, uniendo sus láminas y partes mediante tuercas y tornillos. Sus esculturas se caracterizan asimismo por el uso de elementos geométricos y por el rigor compositivo.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cali entre 1938 y 1943. Al año siguiente, conoció en su ciudad natal al escultor vasco Jorge Oteiza, quien lo puso al tanto de la escultura moderna. Gaudí y Brancusi fueron los artistas que más influyeron en su formación.
Expuso sus obras en la Exposición Internacional de Pittsburgh, la XXX Bienal de Venecia de 1960 y las bienales de São Paulo de los años 1957 y 1965. En su última etapa introdujo en su obra colores estridentes inspirados en motivos incaicos, como en la serie Muros del Cuzco (Casa Negret, 1990).